Haz una donaciónPlataforma para particularesApoya al Louvre | Haz una donación | Les campagnes "Tous mécènes !"

¿Te gustaría aportar tu grano de arena a la campaña “Hágase mecenas” o a cualquier otra actividad del museo? Si es así, visita nuestra web y haz una donación. Cualquier cantidad, por pequeña que sea, será muy valiosa para el museo.

Las campañas “¡Hágase mecenas!” (2)Presentación:Las campañas “¡Hágase mecenas!”

Las campañas “¡Hágase mecenas!”

Lancées en 2010 pour l’acquisition des Trois Grâces de Lucas Cranach, les campagnes Tous mécènes ! sont devenues l’un des grands rendez-vous du Louvre. Chaque année, vous êtes plusieurs milliers à contribuer à la restauration ou l’acquisition d’œuvres majeures telles que la Victoire de Samothrace en 2013, le mastaba d’Akhethétep en 2017, le Livre d'heures de François Ier en 2018, l’Apollon citharède en 2020, la Grande Allée des Tuileries en 2021, le Camée de Miseroni en 2022 ou encore La Tabatière de Choiseul en 2023; Votre engagement aux côtés du Louvre est essentiel.

Campagne de don " Le panier de fraises " 

Campagne de don " La Tabatière de Choiseul " 


Campagne de don " le camée de Miseroni " 

Las campañas “¡Hágase mecenas!”, creadas en el año 2010 para la adquisición de Las tres Gracias de Lucas Cranach, se han convertido en una de las grandes citas del Louvre. Todos los años, varios miles de personas participan en la restauración o adquisición de obras importantes: la Victoria de Samotracia en 2013, la Mesa de Breteuil (conocida como Mesa de Teschen) en 2015, el Amor de Saly en 2016, la mastaba de Ajethotep en 2017, el Libro de horas de Francisco I en 2018, el arco del Carrusel en 2019 o el Apolo citaredo en 2020. El apoyo de los mecenas al Louvre es esencial.


Contacto

+ 33 (0)1 40 20 67 67 
tousmecenes@louvre.fr 

 


Campaña de mecenazgo para el "Apolo citaredo"

En 2020, más de 6600 donantes se movilizaron para que este Apolo citaredo entrara en las colecciones nacionales de Francia.

Esta gran estatuilla de bronce de factura excepcional, fechada en el siglo 2 o 1 a. C., representa a Apolo, dios griego de las artes, la belleza masculina y la luz. Formaba parte, probablemente, de la decoración de una villa romana de las inmediaciones de Pompeya destruida por la erupción del Vesubio. Este Apolo se salvó y quedó sepultado bajo las cenizas del volcán, con lo que escapó de otra destrucción, la que sufrió la mayor parte de las obras en bronce, refundidas desde la Antigüedad y hasta la Edad Media para recuperar el metal. Su entrada en las colecciones del Museo del Louvre es la primera oportunidad de presentar al público en general esta obra maestra del mundo clásico, de una gran peculiaridad, en un estado de conservación notable. En la actualidad se expone en la sala 412 (ala Denon, planta 0), junto con las antigüedades romanas.
 

lista de donantes

Liste des donateurs

Campagne de dons "Apollon citharède"

Descargar.pdf (591,0Ko)

Las campañas “¡Hágase mecenas!”, creadas en el año 2010 para la adquisición de Las tres Gracias de Lucas Cranach, se han convertido en una de las grandes citas del Louvre. Todos los años, varios miles de personas participan en la restauración o adquisición de obras importantes: la Victoria de Samotracia en 2013, la Mesa de Breteuil (conocida como Mesa de Teschen) en 2015, el Amor de Saly en 2016, la mastaba de Ajethotep en 2017, el Libro de horas de Francisco I en 2018, el arco del Carrusel en 2019 o el Apolo citaredo en 2020. El apoyo de los mecenas al Louvre es esencial.


Contacto

+ 33 (0)1 40 20 67 67 
tousmecenes@louvre.fr